domingo, 24 de mayo de 2015

La sociedad es un sistema: 
La perspectiva funcionalista

• Estable

• Integrado

 • Autorregulador

La sociedad se compone de subsistemas (instituciones sociales) cada una de las cuales cumple una función que contribuye a mantener el conjunto. Las estructuras sociales son interdependientes.

Para que una sociedad funcione sus partes deben mantenerse en armonía. Su sobrevivencia depende de:
 • La cooperación
• El consenso en los valores y objetivos

Cualquier cambio en una parte del sistema afectará al resto.

 El conflicto y la desviación son un síntoma de patología social, no siempre negativos. También cumplen una función positiva al indicar que algo no funciona, lo que puede generar cambios beneficiosos para el sistema.

 Diferenciaciones (Merton):
 • Funciones manifiestas: Son pensadas y reconocidas
• Funciones latentes: Impensadas y desconocidas
• Patrones de conducta funcionales: Contribuyen a la estabilidad de un sistema.
 • Patrones de conducta disfuncionales: Tienden a socavar el sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario