domingo, 24 de mayo de 2015

La sociedad es un sistema: 
La perspectiva funcionalista

• Estable

• Integrado

 • Autorregulador

La sociedad se compone de subsistemas (instituciones sociales) cada una de las cuales cumple una función que contribuye a mantener el conjunto. Las estructuras sociales son interdependientes.

Para que una sociedad funcione sus partes deben mantenerse en armonía. Su sobrevivencia depende de:
 • La cooperación
• El consenso en los valores y objetivos

Cualquier cambio en una parte del sistema afectará al resto.

 El conflicto y la desviación son un síntoma de patología social, no siempre negativos. También cumplen una función positiva al indicar que algo no funciona, lo que puede generar cambios beneficiosos para el sistema.

 Diferenciaciones (Merton):
 • Funciones manifiestas: Son pensadas y reconocidas
• Funciones latentes: Impensadas y desconocidas
• Patrones de conducta funcionales: Contribuyen a la estabilidad de un sistema.
 • Patrones de conducta disfuncionales: Tienden a socavar el sistema.

Características de la Sociología

1) Tiene objeto de estudio - El Hombre 


2) Tiene campo de estudio - La Sociedad 


3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.


4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad. 


5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se exigen 7

La importancia

Desde la aparición del Hombre en el planeta, se considera que siempre se tuvo la necesidad de Interactuar con Otros, teniendo ya un constante intercambio de información del sujeto con el medio, que le origina cambios Físicos y Químicos en su organismo a través de los Órganos Sensoriales, que envían esos datos recibidos a través del Sistema Nervioso hacia el Cerebro que es el Órgano que se encarga de brindar una información que posteriormente se transforma en una Percepción Sensorial.
Resultado de imagen para sociologia

Pero algo parecido ocurre con el sujeto por sí solo, ya que no es capaz de poder brindar la misma capacidad de obtener Recursos y Bienes si está solo, y es así como desde un principio formó Sociedades o Comunidades, teniendo una organización en primer lugar para la Caza y Recolección, y posteriormente con el avance de la historia para la Organización del Trabajo, y es así como las distintas formas de orden se llevaron la atención 
científica.

De este modo, podemos encontrarnos en el marco de distintos grupos, encontrándose como Grupo Social Primario a la familia, con la que tenemos un contacto permanente en gran parte de nuestra vida y es la que nos brinda, en los primeros años vitales, la protección y el cumplimiento de nuestras Necesidades Básicas para poder subsistir, sumándose posteriormente a Grupos Secundarios y Terciarios en los que tenemos no solo mayor cantidad de miembros, sino también distintos roles que ocupamos

Comprensión de las situaciones sociales La importancia práctica de la sociología
 La sociología contribuye a la elaboración de políticas y a la reforma social posibilitando comprender de manera más clara una situación social o esclareciendo porqué ocurre algo. 

Conciencia de las diferencias culturales
 La sociología proporciona un medio de ver el mundo social desde una diversidad de perspectivas culturales contribuyendo al abandono de prejuicios. 

El aumento de autoconocimiento
Cuanto más sepan las personas sobre el funcionamiento de su sociedad, más probable es que puedan influir en las circunstancias de su propia vida. 

Diferenciar realidad de ideas preconcebidas 
La sociología pone lo obvio a prueba